La celebración del 1er sábado de febrero, prevista en el santuario de Maghdouché (Líbano), se preparó activamente durante el mes de enero. Como el santuario se encuentra a más de una hora en coche de Beirut, hubo que fletar decenas de autocares para trasladar a los fieles al santuario. Gracias a una gran movilización, muchos autobuses fueron financiados por donantes libaneses y franceses para que pudieran venir los más pobres. En este país arruinado por la guerra, muchos libaneses viven con menos de cincuenta dólares al mes…

Este1er sábado de febrero en Líbano es el segundo evento del Jubileo 2025 de los 1ers Sábados del Mes por la Paz , que comenzó el sábado 4 de enero de 2025 en el Santuario de la Medalla Milagrosa de París y continuará en todo el mundo.
Pero había una amenaza. El santuario de Maghdouché está situado en el sur del Líbano, cerca de la zona de combate. Con el alto el fuego previsto hasta el 27 de enero de 2025, existía la preocupación generalizada de que pudieran reanudarse los combates, lo que habría impedido la celebración del1er sábado de febrero.

Para sorpresa de todos, unos días antes del 27 de enero se alcanzó un acuerdo entre Líbano e Israel. Se prorrogó el alto el fuego y se mantuvo la paz. Muchos libaneses atribuyeron esta inesperada prórroga de la paz al compromiso de Líbano de cumplir la petición de los primeros sábados del mes de Fátima.
El sábado1 de febrero a las 14.00 horas, autobuses y coches partieron de Beirut y otros lugares del Líbano hacia el santuario de Maghdouché para cumplir las peticiones de Nuestra Señora, que recordamos:
1/ comulgar, 2/ confesarse, 3/ rezar el Rosario, 4/ meditar durante 15 minutos un misterio del Rosario y 5/ realizar estos actos en reparación por las ofensas cometidas contra el Inmaculado Corazón de María.

A las 16.30 horas, la basílica estaba abarrotada por una multitud de más de mil quinientas personas que habían acudido no sólo a rezar, sino a realizar un acto de obediencia solicitado por la Reina del Cielo para obtener la paz: realizarlo elprimer sábado del mes.
La misa fue celebrada solemnemente por monseñor Haddad, arzobispo de Saida y Deir El Kamar de los greco-melquitas católicos. En su homilía, anunció la instauración definitiva de los primeros sábados del mes de Fátima en el santuario de Maghdouché. Al final de la misa, se inició el rezo del rosario, como había pedido la Virgen.

Los fieles también informaron de un hecho esperanzador: los musulmanes también habían viajado a Maghdouche para unirse a los cristianos en la oración por la paz. La Virgen de Fátima sorprende a los musulmanes. La Virgen es muy importante para ellos y se plantean una pregunta: ¿por qué se apareció hace un siglo en el único pueblo de Portugal con nombre de pila musulmán? Ven en la Virgen de Fátima un mensaje de paz que también se dirige a ellos y les invita a acercarse a los cristianos para obtener esta paz.

Al mismo tiempo, cerca de Beirut, en San Elías, la comunidad «Corazón de María» se reunió en unión con Maghdouché para celebrar elprimer sábado del mes. La misa fue celebrada por el obispo Elias Sleiman en rito maronita, demostrando el deseo de maronitas y greco-católicos de unirse tras la petición de Nuestra Señora de Fátima. Pues éste es el espíritu de la Alianza Mundial de los Primeros Sábados de Fátima por la Paz: unirnos en toda la Iglesia, sean cuales sean nuestras sensibilidades, para realizar juntos humildemente lo que María nos ha pedido para obtener la paz.

En San Elías, como en Maghdouché y en todos los grupos del 1er sábado del mundo, la meditación se basó en el mismo misterio gozoso para estar unidos como Iglesia en todo el mundo. Cabe señalar que esta comunidad se reúne en San Elías los primeros sábados de mes desde 2020. Son los primeros en el Líbano en comprometerse regularmente con esta devoción, y es seguro que sus oraciones han contribuido a la difusión de esta devoción por todo el Líbano y ayudarán a traer la paz a este atribulado país.

Por último, lo que ocurrió el sábado1 de febrero de 2025 en Maghdouché, Líbano, fue mucho más allá del contexto libanés. De hecho, en muchos lugares del mundo, los fieles también celebraron el1er sábado del mes por la paz cerca de casa , en unión con los libaneses presentes en Maghdouché.
Pero eso no es todo. La Santísima Virgen pidió que los primeros sábados de mes se celebraran y oficializaran en toda la Iglesia para que se pudiera alcanzar la paz. El Líbano ha mostrado el camino. Por primera vez, un prelado de la Iglesia ha establecido definitivamente esta devoción en uno de los mayores santuarios del país.
Roguemos a Nuestra Señora que este acto oficial traiga muchas gracias de paz al Líbano y que el Líbano sea un ejemplo para todos los demás países del mundo, para que ellos también sigan este camino con ocasión del Jubileo 2025 de la 1ers Sábados de Fátima por la Paz.
15 de febrero de 2025, Alianza 1ers Sábados de Fátima por la Paz